AGENDA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA Agenda Política AGENDA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA La agenda política es la lista de problemas que son objeto de atención por parte de las instituciones políticas. Uno de los objetivos de Q-DEM es explicar cómo y por qué los actores del sistema político priorizan unos problemas y no otros en perspectiva comparada. Para ello, hemos creado bases de datos que permiten explicar la evolución de los problemas públicos en España desde la consolidación de la democracia a la actualidad. Estas bases de datos incluyen entre otros los discursos del Presidente del Gobierno, proyectos de ley y leyes aprobadas, las noticias publicadas en portada por El País y El Mundo, y los problemas más importantes de los ciudadanos en España (ver anexo para lista completa). Estos datos, sirven para explicar cómo cambian las políticas, hasta qué punto existe un equilibrio entre las prioridades políticas y las preferencias de los ciudadanos; cuál es el papel de los medios de comunicación en este proceso de priorización de problemas públicos, así como otras cuestiones relativas al funcionamiento y calidad de la democracia. Representación Política AGENDA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA Uno de los objetivos de Q-DEM es explicar el grado de correspondencia entre las promesas electorales y la agenda política, así como la relación entre las prioridades ciudadanas y los problemas a los que los responsables políticos prestan atención en la arena gubernamental y parlamentaria. Para ello se tienen en cuenta como variables explicativas factores relativos al contexto político-económico –¿hasta qué punto la crisis económica limita la capacidad de los gobiernos para cumplir sus promesas electorales?—, las características socio-económicas de los representantes políticos,–¿Responden más las diputadas a los problemas que la mayoría de las mujeres consideran prioritarios?— así como factores institucionales como el tipo de gobierno –¿responden más nuestros representantes a las preferencias ciudadanas/promesas electorales cuando gobiernan en minoría?— y la consolidación de la gobernanza multinivel. Gobernanza Multinivel AGENDA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA La correspondencia entre la agenda política del gobierno y las promesas electorales se ha reducido en las últimas décadas, especialmente en relación a problemas cuya jurisdicción está compartida entre diferentes niveles de gobierno –UE, nacional y sub-nacional—. La investigación realizada hasta el momento por Q-DEM demuestra cómo la consolidación de un sistema de gobernanza multinivel afecta la capacidad/voluntad de nuestros representantes políticos para responder a las preferencias ciudadanas y las promesas electorales. Ello es debido, entre otras razones, a la reducción del coste electoral derivado del incumplimiento de las promesas/preferencias en un contexto en el que los ciudadanos no tienen información precisa sobre quien tiene la responsabilidad sobre un problema concreto. Ello genera incentivos para que los partidos políticos sigan enfatizando los problemas que son más rentables políticamente durante la campaña electoral, con independencia de que puedan realmente responder a sus promesas. El objetivo de Q-DEM es seguir esta línea de análisis estudiando casos concretos y comparándolos con los de otros países. Agenda de los Medios de Comunicación AGENDA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA Uno de los objetivos de Q-DEM es explicar la interrelación entre la agenda política, la agenda de los medios de comunicación y la opinión pública. Ello implica analizar hasta qué punto la prensa escrita en España influye sobre las pautas de priorización de problemas de los ciudadanos y representantes políticos; y/o bajo qué circunstancias la prensa escrita en España refleja en sus portadas los problemas que son objeto de atención en la arena parlamentaria. Los análisis realizados hasta el momento demuestran que las portadas de los principales medios de comunicación en España nos hablan de muy pocos problemas (básicamente los relacionados con la gestión del gobierno, los escándalos políticos de corrupción, los partidos políticos y el desempleo) y cuando lo hacen, nos dan una visión sesgada a favor de sus aliados ideológicos; del mismo modo demostramos que los parlamentarios siguen a los medios de comunicación con más intensidad cuando están en la oposición, y especialmente sobre temas que generan conflicto, con el fin de atacar a sus adversarios políticos. Nuestro objetivo es desarrollar esta línea de investigación centrándonos en el estudio de casos y la relación entre medios de comunicación tradicional y los social media. Estudios de Caso AGENDA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA Q-DEM ha desarrollado análisis de casos específicos sobre temas diversos como la regulación de los problemas morales –aborto, matrimonio del mismo sexo, técnicas de reproducción asistida y células madre—, la seguridad alimentaria, la política farmacéutica, la política de cooperación y desarrollo, la corrupción, la regulación de la transparencia o la renta básica. A través de estos estudios de casos se analizan diferentes cuestiones relativas a la dinámica de la agenda y la capacidad de los diferentes actores del sistema política de procesar información y tomar decisiones en diferentes contextos políticos. Publicaciones Bases de datos Otras líneas de investigación Grupos de interés y calidad de la democracia Gobierno-Oposición Transparencia Europeización Social Media