caes
  • Home
  • Equipo Q-Dem
    • Laura Chaqués Bonafont
    • Camilo Cristancho
    • Aina Gallego Dobón
    • Alba Huidobro
    • Luz Muñoz
    • Anna Palau
    • Ixchel Pérez
    • Leire Rincón García
    • Juan Carlos Triviño-Salazar
    • Miquel Ansemil
  • Líneas de investigación
    • Agenda & Representación Política
    • Grupos de interés
    • Actividad Parlamentaria
    • Agenda y Medios de Comunicación
    • Europeización
    • Redes Sociales
    • Políticas Públicas Específicas
  • Infografías
  • Bases de Datos
  • Redes y Apoyo Institucional
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Colabora con Q-Dem
  • Contacto
  • Facebook
  • Linkedin

© 2019 Q-Dem. All rights reserved.

Q-Dem Q-Dem
0
  • Agenda Política
    REPRESENTACIÓN POLÍTICA
    La dinámica de la agenda parlamentaria tiene un marcado sesgo de género. Las mujeres lideran los debates sobre temas sociales y sobre los derechos de las mujeres y otras minorías, los diputados lideran los debates sobre economía, agricultura y relaciones intergubernamentales
    Existe una correlación positiva entre los temas que priorizan los partidos políticos y su ideología, especialmente desde 1996. Los problemas morales, desigualdad de género y el medio ambiente son problemas de la izquierda; la economia, y la salud son problemas de los que habla más la derecha.
  • Agenda Política
    REPRESENTACIÓN POLÍTICA
    Uno de los objetivos de Q-Dem es explicar la dinámica de la agenda política, es decir, cómo y por qué los actores del sistema político priorizan problemas en perspectiva comparada. Para ello, Q-Dem ha creado bases de datos que permiten analizar la agenda del presidente y de los miembros del gobierno, la agenda de los grupos parlamentarios, los diputados y diputadas, los partidos políticos y la agenda de la prensa escrita en España en las últimas décadas.
    Estas bases de datos dan información detallada sobre los problemas de los que habla el presidente del gobierno en los discursos de investidura y los discursos sobre Estado de la nación, las propuestas legislativas del gobierno a partir de los proyectos de ley, los temas que son objeto de atención en las sesiones parlamentarias orientadas a controlar la acción del gobierno, las propuestas legislativas de los grupos parlamentarios, las noticias publicadas en portada por El País y El Mundo, y los problemas que los ciudadanos identifican como los más importantes (ver la sección de bases de datos para más información).
    A partir de estos datos, analizamos cuestiones relativas a la dinámica de la agenda, el comportamiento parlamentario, y la representación política.
  • Representación Política
    REPRESENTACIÓN POLÍTICA
    Q-Dem analiza la representación política desde una perspectiva teórica i empírica. Las investigaciones que llevamos a cabo analizan bajo qué condiciones los representantes políticos responden a las preferencias ciudadanas, si existe correpondencia entre los temas que la ciudadanía identifica como problemas más importantes, y los temas que se debaten en la arena gubernamental y parlamentaria, o el grado de correspondencia entre las promesas electorales y la agenda del gobierno y la agenda de los grupos parlamentarios. Una parte de los miembros de Q-Dem también analizan bajo qué condiciones las elites políticas representan a las personas con menos recursos. Para ello se tienen en cuenta como variables explicativas factores relativos al contexto político-económico –¿hasta qué punto la crisis económica limita la capacidad de los gobiernos para cumplir sus promesas electorales?—, las características socio-económicas de los representantes políticos,–¿existen diferencias en los temas que priorizan diputados, y diputadas?—, las preferencias políticas, así como factores institucionales como el tipo de gobierno –¿responden más nuestros representantes a las preferencias ciudadanas/promesas electorales cuando gobiernan en minoría?— o la consolidación de la gobernanza multinivel.
  • Género y representación política
    REPRESENTACIÓN POLÍTICA
    Q-Dem analiza la representación descriptiva, simbólica y substantiva de las mujeres en perspectiva comparada. Nuestros trabajos demuestran que las diputadas ocupan un lugar secundario en los debates políticos sobre la mayoría de problemas, especialmente aquellos considerados "alta política" como la economía o las relaciones internacionales. A pesar del incremento del número de diputadas, y de las mujeres que ocupan puestos de liderazgo en el gobierno y el parlamento, persisten las desigualdades de género en la distribución de los temas de los que hablan diputadas y diputados. Ello reduce la capacidad de las diputadas de actuar en nombre de las mujeres y defender sus formas de entender los problemas en el debate político. Uno de los objetivos de Q-Dem es analizar bajo qué condiciones las diferencias en las pautas de priorización de problemas de diputadas y diputados también se da en las redes sociales.
Publicaciones
Bases de datos

Otras líneas de investigación

Grupos de Interés y Calidad de la Democracia

Actividad Parlamentaria

Europeización

Redes Sociales

Políticas Públicas específicas

Agenda y Medios de Comunicación

descripcion de la imagen

Departament de Ciència Política, Dret Constitucional i Filosofia del Dret
Facultat de Dret
Av. Diagonal 684, despatx 212 · 08034 Barcelona (SPAIN)
T. 34 93 402 19 24 · info@q-dem.com

© 2022 Q-Dem

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy