caesen
  • Home
  • Equipo Q-Dem
    • Laura Chaqués Bonafont
    • Camilo Cristancho
    • Aina Gallego Dobón
    • Alba Huidobro
    • Luz Muñoz
    • Anna Palau
    • Ixchel Pérez
    • Leire Rincón García
    • Juan Carlos Triviño-Salazar
    • Miquel Ansemil
  • Líneas de investigación
    • Agenda & Representación Política
    • Grupos de interés
    • Gobierno Oposición
    • Transparencia
    • Europeización
    • Social Media
  • Bases de Datos
  • Infografías
  • Redes y Apoyo Institucional
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Facebook
  • Linkedin

© 2019 Q-Dem. All rights reserved.

Q-Dem Q-Dem
0
  • GOBIERNO-OPOSICIÓN
  • Instituciones Políticas
    GOBIERNO - OPOSICIÓN
    Las instituciones determinan los objetivos y estrategias de los actores políticos. Desde Q-DEM se desarrollan datos e informes que permiten analizar el impacto de factores institucionales sobre la actividad de los miembros del Parlamento y de Gobierno a nivel nacional y sub-nacional. ¿Existen límites al número y tipo de preguntas que cada grupo parlamentario puede introducir en sesión de control? ¿Hasta qué punto la división del trabajo en comisiones parlamentarias afecta la productividad de los diputados y diputadas? ¿Cómo se organizan las comparecencias de los grupos de interés en las comisiones parlamentarias? ¿Existe algún límite en cuanto a la extensión de los discursos del Presidente del gobierno?
  • Élites Políticas
    GOBIERNO - OPOSICIÓN
    La mayor parte de los estudios sobre la dinámica de la agenda tienen en cuenta como variables explicativas las preferencias políticas, el contexto socio-económico, y el marco institucional en el que actúan políticos y gobernantes, junto a otras organizaciones sociales.

    Análisis recientes enfatizan la necesidad de introducir las características socio-económicas de las elites políticas como variable explicativa de la dinámica de la agenda. En este sentido, Q-Dem está elaborando análisis y datos para comprobar la importancia de esta variable a la hora de explicar la calidad de la democracia.
  • Comportamiento Parlamentario
    GOBIERNO - OPOSICIÓN
    La oposición juega un papel fundamental en las democracias representativas. Nuestro objetivo es estudiar el comportamiento parlamentario de los partidos y las condiciones bajo las cuales es probable que predomine el consenso o la confrontación parlamentaria. Para ello tenemos en cuenta el impacto de factores institucionales, como el tipo de gobierno, pero también contextuales, como el efecto de la crisis económica. Prestamos especial atención a los cambios en el comportamiento de los partidos mainstream, con aspiraciones de gobierno, y los partidos challenger, excluidos de los círculos de poder y más dispuestos a llevar a cabo una oposición comprometedora.

    El análisis se basa en el desarrollo de bases de datos sobre el voto parlamentario. El voto es importante porque, a diferencia de otras iniciativas parlamentarias, facilita información sobre la posición de los partidos sobre políticas concretas, permitiendo explorar cuestiones como las circunstancias en las que la oposición coopera con el partido (o partidos) en el gobierno.
Publicaciones
Bases de Datos

Otras Líneas de Investigación

Agenda y Representación Política

Grupos de interés y calidad de la democracia

Transparencia

Europeización

Social Media

descripcion de la imagen

Departament de Ciència Política, Dret Constitucional i Filosofia del Dret
Facultat de Dret
Av. Diagonal 684, despatx 212 · 08034 Barcelona (SPAIN)
T. 34 934021924 · info@q-dem.com

© 2019 Q-Dem

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy